Autoplay
Autocompletar
Lectura previa
Completa y Continua
IMPLAN PACHUCA
7 principios para la Innovación Urbana
Conoce nuestros 7 principios para la innovación urbana
Sesión 1
Sesión 1, parte 1 (67:26)
Sesión 1, parte 2 (49:54)
Sesión 1, parte 3 (80:00)
Sesión 1, parte 4 (61:31)
Sesión 1, parte 5 (66:57)
Sesión 2
Sesión 2, parte 2 (50:23)
Sesión 2, parte 3 (44:17)
Sesión 2, parte 4 (46:27)
Sesión 3
Sesión 3, parte 1 (54:25)
Sesión 3, parte 2 (110:31)
Sesión 3, parte 3 (51:15)
Sesión 3, parte 4 (71:10)
Sesión 4
Sesión 4, parte 1 (37:58)
Sesión 4, parte 2 (81:22)
Sesión 4, parte 3 (69:24)
Sesión 4, parte 4 (64:08)
Sesión 5
Sesión 5, parte 1 (68:27)
Sesión 5, parte 2 (83:36)
Sesión 5, parte 3 (51:52)
Módulo 1. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
Qgis, Presentación del software e instalación (25:28)
Ejercicio 1: Fuente de datos, información utilizada a lo largo del curso (47:41)
Ejercicio 2: Mi primer mapa- Análisis vectorial-Gasolineras y Escuelas (106:28)
Módulo 2. Análisis espacial vectorial y raster
Teoría, SIG y modelos geoespaciales (parte 1) (31:47)
Teoría, SIG y modelos geoespaciales (parte 2) (27:40)
Teoría de Análisis espacial (49:35)
Ejercicio 2: creación de datos vectoriales (parte 1) (25:19)
Ejercicio 2: creación de datos vectoriales (parte 2) (30:45)
Ejercicio 3: procesamiento de datos raster (parte 1) (34:48)
Ejercicio 3: procesamiento de datos raster (parte 2) (45:45)
Ejercicio 4. Cartografía básica para entregables (parte 1) (35:39)
Ejercicio 4. Cartografía básica para entregables (parte 2) (20:16)
Ejercicio 4. Cartografía básica para entregables (parte 3) (15:15)
Módulo 3: Teoría Análisis de sitio y SIG
Teoría: Análisis de sitio y SIG (parte 1) (21:42)
Teoría: Análisis de sitio y SIG (parte 2) (23:54)
Ejercicio 3.1. Análisis de sitio por álgebra booleana (parte 1) (7:37)
Ejercicio 3.1. Análisis de sitio por álgebra booleana (parte 2) (34:48)
Ejercicio 3.1. Análisis de sitio por álgebra booleana (parte 3) (40:00)
Ejercicio 3.1. Análisis de sitio por álgebra booleana (parte 4) (9:53)
Ejercicio 3.2. Análisis de indicadores urbanos (parte 1) (25:37)
Ejercicio 3.2. Análisis de indicadores urbanos (parte 2) (31:04)
Módulo 4: Análisis de redes y movilidad
Teoría de grafos: ruta más corta y áreas de servicio (19:52)
Ejercicio: Mapa de movilidad (parte 1) (29:48)
Ejercicio: Mapa de movilidad (parte 2) (30:00)
Ejercicio: Mapa de movilidad (parte 3) (11:53)
Ejercicio: Análisis de redes (parte 1) (35:06)
Ejercicio: Análisis de redes (parte 2) (51:36)
Ejercicio: Análisis de redes (parte 3) (28:52)
Módulo 5: Economía urbana
Teoría: Economía urbana (34:22)
Ejercicio: Análisis socioeconómico (parte 1) (27:06)
Ejercicio: Análisis socioeconómico (parte 2) (41:55)
Ejercicio: Análisis socioeconómico (parte 3) (22:41)
Módulo 6: Análisis de riesgos
Teoría: Análisis de riesgos (parte 1) (29:10)
Teoría: Análisis de riesgos (parte 2) (21:34)
Ejercicio: Susceptibilidad a deslizamientos (parte 1) (31:45)
Ejercicio: Susceptibilidad a deslizamientos (parte 2) (30:13)
Ejercicio: Susceptibilidad a deslizamientos (parte 3) (27:31)
Módulo 7: Violencia urbana
Teoría: Introducción a la violencia urbana (19:03)
Ejercicio: Análisis hot spots de violencia (parte 1) (35:08)
Ejercicio: Análisis hot spots de violencia (parte 2) (43:25)
Ejercicio: Análisis hot spots de violencia (parte 3) (42:48)
Módulo 8: Diseño cartográfico
Teoría de la cartografía (23:35)
Ejercicio 1: Representación gráfica y composición de mapas (52:18)
Ejercicio 2: Diseño de mapas (24:59)
Módulo 9: Tablero de inteligencia de negocios
Tableros de negocios
Ejercicio 3.2. Análisis de indicadores urbanos (parte 1)
Debes comprar si deseas continuar
¿Estás listo para formar parte del Taller de Innovación Urbana?
Deseo iniciar sesión
.
Quiero entrar al Workshop